Conferencia internacional “Los caminos del Amor” 2014

El Sínodo extraordinario de los Obispos católicos sobre la familia, convocado en el Vaticano desde el 5 al 19 de Octubre de 2014, se interrogará sobre numerosos temas, desde las uniones «de parejas que viven juntas sin matrimonio religioso o civil», al acompañamiento de los divorciados de nuevo casados, a las uniones de personas del mismo sexo, al problema de la educación de sus hijos. Temas sobre los cuales la Iglesia Católica vuelve por fin a reflexionar y a interrogarse.
Varios grupos y movimientos católicos italianos e internacionales, a pocas horas del comienzo del Sínodo de los Obispos, han decidido organizar en Roma (Italia) para el próximo Viernes 3 de Octubre de 2014 la conferencia internacional “Los caminos del Amor”que quiere proponer a algunos teólogos, procedentes de varias partes del mundo, un tema desafiante: «Qué pastoral con las personas homosexuales y transexuales». Porque en efecto no se puede hablar de familia sin hablar de todas las familias, incluyendo a aquellas que han tenido, que tienen y que tendrán que enfrentarse con la homosexualidad.

Continua a leggere Conferencia internacional “Los caminos del Amor” 2014

Antonietta Potente: “Desde el exilio a la inclusión, desde la espera a la participación: … y nos quedaremos voluntariamente en el exilio”

Intervención de la teóloga y hermana dominica Antonietta Potente* en la Conferencia internacional “Los caminos del Amor”, para una pastoral con las personas homosexuales y transexuales (Roma, Italia, 3 de Octubre de 2014), traducido del italiano por Carola y Carmen del grupo Ichthys (Espana)
.

Releamos la larga historia de exclusión; recojamos las narraciones individuales de quien ha atravesado con sus sueños los muros culturales y religiosos construidos por el imaginario colectivo sobre el género. Hoy, sin embargo, participamos en un camino de rescate y dignidad, pero no obstante todo, continuaremos recorriendo los caminos del exilio, si esto significa parresía evangélica y vida según el Espíritu, en el ámbito político-social donde se juega nuestra fe.
Quisiera empezar dando algunos flashes que más que ser luces que brillen a nuestros ojos, quisiera fueran de verdad sonidos fuertes para nuestros oídos, o bien inquietudes apremiantes para nuestra reflexión y para nuestras conciencias.

Continua a leggere Antonietta Potente: “Desde el exilio a la inclusión, desde la espera a la participación: … y nos quedaremos voluntariamente en el exilio”

Obispo Geoffrey Robinson: “Hacia una nueva comprensión de las vidas y el amor LGBT”

Presentación del Obispo Geoffrey Robinson, obispo auxiliar católico romano retirado de Sídney (Australia), para “Los caminos del Amor. Conferencia internacional para una pastoral con las personas homosexuales y transexuales” (Roma, Italia, 3 de octubre de 2014), traducido por Carlos (Pastoral de la Diversidad Sexual de Santiago, Chile)

Continua a leggere Obispo Geoffrey Robinson: “Hacia una nueva comprensión de las vidas y el amor LGBT”

Joseanne Peregin: “Miedos y esperanzas de una madre católica de un hijo gay – la perspectiva de un padre”

Presentación de Joseanne Peregin* (Presidenta de la Comunidad de Vida Cristiana de Malta) para “Los caminos del Amor. Conferencia internacional para una pastoral con las personas homosexuales y transexuales” (Roma, 3 de Octubre de 2014), traducido por Carlos (Pastoral de la Diversidad Sexual de Santiago, Chile)
.

Ni en mis sueños más locos me habría imaginado que estaría dando un discurso a teólogos. Pero tampoco habría soñado alguna vez que sería la madre de un hijo gay tampoco.

Continua a leggere Joseanne Peregin: “Miedos y esperanzas de una madre católica de un hijo gay – la perspectiva de un padre”

Acompañando a un/a homosexual. La Pastoral de la Diversidad Sexual

Por María Eugenia Valdés* (religiosa del Sagrado Corazón de Jesús), rscj; Pedro Labrín*, sj (sacerdote jesuita); y Tomás Ojeda G.* (psicólogo clínico infanto-juvenil); territorioabierto.jesuitas.cl (Chile), 31 de mayo 2012
.

Esta columna pretende ser un medio para reflexionar en torno al modo en que habría que pensar la escucha dentro de un contexto de acompañamiento espiritual. Específicamente, cuando la materia de acompañamiento tiene que ver con temas relacionados con identidad y orientación sexual, ya sea en el nivel de la duda y la exploración, o en el nivel de la certeza y confirmación. Esta delimitación permite definir los alcances de este escrito y sus destinatarios: sacerdotes, religiosas, laicos/as que acompañan a otros/as o que buscan un espacio de acogida personal, agentes pastorales y de formación cristiana, entre otros/as.

Continua a leggere Acompañando a un/a homosexual. La Pastoral de la Diversidad Sexual

Queremos estar presentes. Ichthys, cristianas y cristianos LGTBH, Sevilla (España)

Ichthys, cristianas y cristianos LGTBH, Sevilla (España)
.
Ichthys nace en octubre del año 2003 en Sevilla, España. Cuatro amigos deciden reunirse cada cierto tiempo para orar y compartir la fe sin dejar a un lado su identidad sexual, habitualmente rechazada o malentendida en sus respectivos grupos cristianos. Durante un tiempo se ven casi a escondidas. Pronto deciden llamar al Grupo con el nombre de Ichthys.
Ichthys es el acróstico del término griego Jesucristo, hijo de Dios, Salvador, ΙΧΘΥΣ, que significa “pez”. Su dibujo lo empleaban las primeras personas cristianas para identificarse de forma secreta entre ellas, pues eran perseguidas y despreciadas y temían ser capturadas o excluidas. Ichthys confía en la Iglesia santa, heredera del mensaje de Jesús. Somos Iglesia. La Iglesia de Cristo no rechaza a ningún hijo o hija de Dios por su color de piel, por su estatura, por su lengua, ni por su identidad sexual. Reclamamos una Iglesia auténtica, cercana a todas y todos, sin distinción y sin condiciones.

Continua a leggere Queremos estar presentes. Ichthys, cristianas y cristianos LGTBH, Sevilla (España)